Introducción a los Medios Digitales - Docente a cargo: Moreira, Alejandro - Concepto asignado: Proceso.
martes, 11 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
Distintos procesos: Proceso de comunicación
Otro uso para darle al concepto elegido es el proceso de la comunicación.
La comunicación es un proceso por el cual un sistema transmite información a otro que es capaz de recibirla.
Existen elementos del proceso que son el emisor, el receptor, el mensaje, el código y el canal. El emisor es el que inicia este proceso enviando un mensaje a su receptor. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder el mensaje que le enviaron.
El mensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor y contiene símbolos verbales (orales o escritos) y no verbales. El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que existe la codificación y decodificación y pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vista tanto del emisor como del receptor.
El canal es el medio por donde se transmite el mensaje, puede ser una conversación, un medio escrito o electrónico. No todos poseen la misma capacidad para transmitir información. Los canales pueden ser formales o informales.
Distintos procesos: Proceso de fotosíntesis
El uso de este concepto también se relaciona en el campo de la biología con el proceso de fotosíntesis, entre otros.
La fotosíntesis es un proceso en el cual las plantas verdes, algas y algunas bacterias utilizan para su desarrollo, su crecimiento y su reproducción a la energía de la luz. Esto consiste en la transformación de la energía lumínica en energía química que hace que la materia inorgánica se vuelva orgánica. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biósfera terrestre procede de la fotosíntesis.
Este proceso se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura y otra etapa donde dependen de la temperatura y son independientes de la luz.
La primera fase, llamada lumínica, es una etapa donde se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila (compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio). El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales. Entonces, cada vez que la luz esté presente, se desencadenará en la planta el proceso descrito.
En la segunda fase, llamada oscura, no se necesita luz, aunque también se realiza en su presencia. Cada uno de estos procesos no requiere de la participación de luz ni de la clorofila y por eso se realiza de día y de noche. El resultado final es que la planta guarda en su interior la energía que proviene del Sol. Esta condición es la razón de la existencia del mundo vegetal porque constituye la base energética de los demás seres vivientes.
Por una parte, las plantas son para los animales fuente de alimentación, y, por otra, mantienen constante la cantidad necesaria de oxígeno en la atmósfera permitiendo que los seres vivos puedan obtener así la energía necesaria para sus actividades.
http://51967725.es.strato-hosting.eu/mod/resource/view.php?id=2578
La fotosíntesis es un proceso en el cual las plantas verdes, algas y algunas bacterias utilizan para su desarrollo, su crecimiento y su reproducción a la energía de la luz. Esto consiste en la transformación de la energía lumínica en energía química que hace que la materia inorgánica se vuelva orgánica. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biósfera terrestre procede de la fotosíntesis.
Este proceso se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura y otra etapa donde dependen de la temperatura y son independientes de la luz.
La primera fase, llamada lumínica, es una etapa donde se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila (compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio). El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales. Entonces, cada vez que la luz esté presente, se desencadenará en la planta el proceso descrito.
En la segunda fase, llamada oscura, no se necesita luz, aunque también se realiza en su presencia. Cada uno de estos procesos no requiere de la participación de luz ni de la clorofila y por eso se realiza de día y de noche. El resultado final es que la planta guarda en su interior la energía que proviene del Sol. Esta condición es la razón de la existencia del mundo vegetal porque constituye la base energética de los demás seres vivientes.
Por una parte, las plantas son para los animales fuente de alimentación, y, por otra, mantienen constante la cantidad necesaria de oxígeno en la atmósfera permitiendo que los seres vivos puedan obtener así la energía necesaria para sus actividades.
http://51967725.es.strato-hosting.eu/mod/resource/view.php?id=2578
viernes, 7 de septiembre de 2012
Distintos procesos: Proceso de reorganización nacional
En otro campo totalmente distinto a lo que se
venia viendo se puede aplicar la palabra
'proceso' es referido a la historia Argentina.
Es el proceso militar comprendido entre el año 1976 a partir del golpe militar hasta el 1983, encabezado por comandantes de las fuerzas armadas: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti,
que buscaban una nueva organización para
el país tanto política como económica y social.

'proceso' es referido a la historia Argentina.
Es el proceso militar comprendido entre el año 1976 a partir del golpe militar hasta el 1983, encabezado por comandantes de las fuerzas armadas: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti,
que buscaban una nueva organización para
el país tanto política como económica y social.
Se trató de una época de dictadura militar mas sangrienta de la historia en argentina. Caracterizada por el terrorismo de estado, la violación de los derechos humanos, desaparecían personas (que hasta hoy siguen desaparecidas) y secuestraban, ya que era la forma de constituir prisioneros, robaban a los recién nacidos, detenían ilegalmente a personas con la ayuda de la policia y sin informar a la familia el destino del secuestrado y otros crímenes de intensa violencia. Existían aproximadamente 340 centros clandestinos de prisioneros en el país donde se los torturaba y hasta los asesinaban.
Querían aplicar un modelo político que evitara la organización, los reclamos sociales y que desmantelara las estructuras gremiales. En las primeras medidas de gobierno se suspendían las actividades políticas y gremiales. Luego se eliminaron sindicatos, el derecho a huelga y se prohibió los partidos de izquierda. Se comunicó a la población que será reprimida toda manifestación callejera. Hubo represión cultural y censura en los medios.
Todo esto termina con un grupo de madres creado en 1977 como símbolo de resistencia Argentina a la dictadura militar, llamadas "Madres de plaza de Mayo" que reclaman por los desaparecidos
Todo esto termina con un grupo de madres creado en 1977 como símbolo de resistencia Argentina a la dictadura militar, llamadas "Madres de plaza de Mayo" que reclaman por los desaparecidos
Procesos de fabricación
Existen muchos tipos de plásticos, pero en este caso se mostrará el proceso de fabricación de las bolsas y botellas de plástico, ya que son mas fáciles para entender.
proceso de fabricación de bolsas de plástico
proceso de fabricación de botellas de plástico
proceso de fabricación del papel
proceso de fabricación del vidrio
proceso de fabricación de la madera
proceso de fabricación del acero
Distintos procesos: Procesos de Fabricación
Un proceso de fabricación es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en la industria.
Se nombrará el proceso de fabricación de algunos materiales y en las siguientes entradas se explicarán.
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PLÁSTICO
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL VIDRIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA MADERA
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL ACERO
El diseño como proceso
Fases a cumplir para desarrollar un proyecto de diseño
El modelo de proceso de diseño que se muestra esquematiza el camino que realizan en general las empresas para el diseño de un producto. Cada paso tiene un objetivo específico, en algunas se tiene mayor libertad creativa con control, evita la improvisación y tratar de disminuir el margen de error. Esta división en fases no significa que el proceso sea secuencial sino que se pueden dar de manera simultánea e integrada.
Simplificando, se puede decir en términos generales que este proceso se trata de
PLANIFICAR para luego EJECUTAR, una vez terminado ese paso hay que VERIFICAR para encontrar errores, si es que los hay, y finalmente MEJORAR.
jueves, 6 de septiembre de 2012
Distintos procesos: Proceso de Diseño
Diseñar es una actividad orientada a determinados fines para la solución de problemas, es iniciar un cambio en las cosas.
El modo de pasar de una situación real a una deseada es a través de la creación de una FORMA, lograda a través del PROCESO DE DISEÑO.
El proceso de diseñar, contiene las siguientes fases:
1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad.
2. Evaluar, mediante la organización y prioridad de las necesidades identificadas.
3. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de soluciones.
4. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.
Estos cuatro actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente.
Definición PROCESO
En término general, se denomina proceso al conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan o tienen lugar con un fin. El origen de la palabra viene del latín processus, que quiere decir avance, marcha, desarrollo.
Esta palabra tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice, en el desarrollo del trabajo práctico se analizarán algunos temas.
Esta palabra tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice, en el desarrollo del trabajo práctico se analizarán algunos temas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)